IROKO

Denominación Científica: Clorophora excelsa Benth.&Hooff.; C. regia A. Chev
Española: Iroko, Teca africana

Descripción de la madera

  • Albura: Blanco amarillenta.
  • Duramen: Marrón amarillento que torna a pardo rojizo con la luz.
  • Fibra: Recta, con frecuencia ligeramente entrelazada.
  • Grano: Medio a basto

Propiedades físicas

  • Densidad aparente al 12% de humedad 0,65 kg/m3 madera semipesada
  • Estabilidad dimensional
  • Coeficiente de contracción volumétrico 0,36 % madera estable
    • Relación entre contracciones 1,57% sin tendencia a atejar
    • Dureza (Chaláis-Meudon) 3,9 madera semidura

Propiedades mecánicas

  • Resistencia a flexión estática 955 kg/cm3
  • Módulo de elasticidad 105.000 kg/cm3
  • Resistencia a la compresión 540 kg/cm3
  • Resistencia a la tracción paralela 800 kg/cm3

Durabilidad Muy durable

Impregnabilidad

  • Albura: Impregnable
  • Duramen: No impregnable

Mecanización

  • Aserrado: Sin dificultades salvo cierta abrasividad de depósitos calcáreos que contiene.
  • Secado: Medio a lento. Riesgos pequeños de deformaciones y fendas.
  • Cepillado: Relativamente bien, salvo por su abrasividad y por el riesgo de repelo cuando presenta fibra entrelazada.
  • Encolado: Problemas con las colas de caseína.
  • Clavado y atornillado: Sin problemas.
  • Acabado: Tiene taninos que pueden inhibir el secado de barnices oxidantes, como los poliuretanos u otros.

Aplicaciones

  • Muebles de exterior, de parques y jardines, urbanos.
  • Carpintería de exterior, puertas y ventanas.
  • Carpintería de armar de interior y exterior.
  • Chapas decorativas.